483Terms
Help to improve our database
We are continuously collecting common terms used by the Emergency Medical Services practitioners across Europe. Help us improve our content and fill out the online form. If you are not able to find what you are looking for, please let us know by sending us a message through our contact page.
Your feedback is important for us and it will be fed into our Database for the EMS glossary.
Add new EMS termTo unify the communication and knowledge exchange between the emergency medical teams across Europe iProcureSecurity seeks to translate the identified EMS terms in all consortium languages.
That is why the project encourages everyone willing to contribute, to suggest and add missing terminology translation.
Add new translationiProcureSecurity Glossary
Integra la mejor evidencia disponible para guiar el cuidado de la salud y mejorar los resultados de los pacientes.
Subespecialidad médica que se centra en el cuidado de pacientes gravemente enfermos o heridos antes de que lleguen al hospital, y durante el traslado de emergencia al hospital o entre hospitales.
Especialidad médica que se ocupa de la atención de enfermedades o lesiones que requieren atención médica inmediata.
Consiste en la aplicación de un manguito de presión y puede realizarse manualmente (escuchando los sonidos de Korotkoff a medida que se libera la presión)
Medidas que tienen lugar inmediatamente después de la llegada del primer equipo de rescate: asegurar el lugar del accidente, solicitar equipos de rescate especiales o prestar primeros auxilios a los pacientes cuando sea necesario.
Una herramienta que le permite comprometerse e interactuar con su público en tiempo real.
El mercado de los hospitales inteligentes comprende el hardware, los sistemas y el software, y los servicios aplicados para optimizar, rediseñar o construir nuevos procesos clínicos, sistemas de gestión y potencialmente incluso infraestructura.
Disposición de los asientos o de los debates en los que (normalmente) todos los participantes se consideran iguales.
Un laboratorio vivo, o laboratorio viviente, es un concepto de investigación, que puede definirse como un ecosistema centrado en el usuario, iterativo y de innovación abierta, que a menudo funciona en un contexto territorial (por ejemplo, una ciudad, una aglomeración, una región o un campus), integrando procesos de investigación e innovación simultáneos en un marco público-privado.
Persona legalmente autorizada para ejercer la medicina